La anemia puede deberse a una falta de hierro, de vitamina B12 o de ácido fólico. Asegúrate de añadir estos alimentos a tu dieta habitual.
Los 10 alimentos antianémicos más efectivos
Palidez, fatiga, frío, palpitaciones o cefaleas son algunos de los síntomas de la anemia. Normalmente se debe a una deficiencia de hierro, ácido fólico o vitamina B12.
La anemia por falta de hierro es la más habitual y puede ser debida a una dieta incorrecta, malabsorción intestinal o excesiva pérdida de sangre por hemorragias, menstruación, cirugía o tumores. El organismo forma menos glóbulos rojos y más pequeños, con una menor cantidad de hemoglobina, la proteína que transporta y libera el oxígeno a las células.
La anemia también puede darse por una carencia de ácido fólico o vitamina B12, que produce glóbulos rojos grandes y frágiles. La de B12 se debe con frecuencia a una malabsorción por déficit de factor intrínseco (una proteína gástrica), mientras que la de ácido fólico es más habitual cuando las demandas aumentan.
La cantidad diaria recomendada depende de la edad y el sexo. Excepto en el embarazo, se precisan unos 15 mg de hierro, de 180 a 200 mcg de ácido fólico y 2 mcg de B12.
1. Alfalfa germinada
Los brotes contienen cerca de 1 mg de hierro por cada 100 grs, y 8,20 mg de vitamina C, que favorece la absorción del hierro no hemo de origen vegetal.
2. Avena
Unos 100 grs aportan 4,7 mg de hierro, con lo que supera a la carne, que está en torno a los 3 mg. Una taza aporta el 60% de las necesidades diarias de este mineral.
3. Higos secos
La mayoría de sus nutrientes están muy concentrados: 100 grs aportan 2,23 mg de hierro, frente a los 0,37 mg de los higos frescos. Cinco piezas cubren el 10% de las necesidades diarias.
4. Kiwi
Su alto contenido en vitamina C (98 mg/100 g) mejora significativamente la absorción de hierro.
5. Lentejas
Una fuente muy buena de hierro (9 mg/100 grs), aunque al ser de tipo no hemo (vegetal), deben ingerirse con alimentos ricos en vitamina C. También aportan grandes cantidades de nutrientes que propician la formación de hematíes, como los folatos (215 mcg/50 grs) y el cobre (0,425 mg/50 g).
6. Levadura de cerveza
Actúa como un multivitamínico natural, ya que contiene gran cantidad de minerales y oligoelementos, proteínas de alta calidad biológica y todas las vitaminas del grupo B. Se puede encontrar enriquecida con vitamina B12.
7. Miso
Las diversas variedades de miso que existen son ricas en hierro. El hatcho miso es la variedad más indicada si se tiene anemia (7,1 mg de hierro/100 grs).
8. Pistachos
Una buena fuente de hierro (6,78 mg/100 grs) y cobre (1,2 mg/100 grs), dos minerales que al combinarse tienen un efecto antianémico superior al de un preparado farmacéutico de hierro solo.
9. Remolacha
Su alto contenido en hierro (1,80 mg/100 grs), vitamina C (30 mg/100 grs) y folatos (109 mcg/100 grs) le otorga una gran acción antianémica. Estimula la producción de células sanguíneas en la médula ósea (hematopoyesis).
10. Brócoli
Mucho se habla de las espinacas por su alto contenido en hierro, pero contienen ácido oxálico, que reduce la absorción de este mineral, por eso es mejor el brócoli, que además contiene otros micronutrientes como la vitamina C. El brócoli es uno de los alimentos más saludables que existen.
fuente: cuerpomente.com